"Quien no conozca su historia esta condenado a repetirla."

Agarrate que Google lanza su propia Blockchain!!

asi com lo oiste

El Diablockchain

9/2/20252 min read

a gold google logo on a black background
a gold google logo on a black background

GCUL: Google Cloud Universal Ledger

¡Ay, caray! Parece que a Google se le acabó la paciencia de ver a todo el mundo jugar con blockchains ajenas. Después de años de "apoyar" a la comunidad Web3 con sus servicios en la nube, la compañía del buscador y el Big Brother virtual decidió que ya era hora de unirse a la fiesta... pero a su estilo.

Así que, sin más preámbulos, damas y caballeros del mundo cripto, les presento a GCUL, la nueva blockchain de Google. Y sí, es tan aburrida y corporativa como suena.

¿Creíste que Google iba a lanzar una criptomoneda para competir con Bitcoin o Ethereum? ¡Qué ingenuo! Eso sería demasiado descentralizado para la compañía que tiene todo tu historial de búsqueda. GCUL no es para ti, no es para mí, no es para el coleccionista de NFTs de changos. Es para los bancos. 🏦

¿Cómo funciona?

En vez de ser una blockchain abierta y pública donde cualquiera puede participar, GCUL es una blockchain permisionada. Esto significa que solo los "amigos" de Google y los bancos más aburridos pueden unirse a la red. Es como un club privado donde la entrada es un traje y corbata, y la contraseña es tu licencia de banquero.

La gran innovación (léase: sarcasmo) es que los contratos inteligentes están escritos en Python. ¡Sí, en Python! Porque, ¿para qué aprender un lenguaje de programación nuevo como Solidity si puedes usar el que ya enseñan en la universidad? Esto, según Google, facilitará que los desarrolladores de finanzas tradicionales se unan a la fiesta sin tener que romper la cabeza con "conceptos raros" de cripto.

¿Qué monedas puedes usar?

No hay una criptomoneda nativa como el "GoogleCoin" (gracias a Dios). GCUL está diseñado para trabajar con el dinero que ya usan los bancos. Sí, tu dinero aburrido y viejo. La idea es que las transacciones y los activos digitales (como los bonos o las acciones) de los bancos se muevan en esta blockchain de forma más eficiente. Adiós, intermediarios. ¡Hola, Google como intermediario!

¿Cuál es el fin?

El objetivo de GCUL no es revolucionar las finanzas, sino "evolucionarlas". Es la típica estrategia de Google: no ser el competidor que te mata, sino el "proveedor de infraestructura" que te cobra por todo. GCUL busca ser el nuevo riel de pagos globales para bancos, compitiendo con otros gigantes como Ripple y Circle.

En pocas palabras, Google se está metiendo en el negocio de la banca. Pero no te preocupes, no te van a pedir que le pidas permiso a la blockchain para comprarte una pizza. A menos que, claro, se les ocurra una idea para cobrarte una "tasa de conveniencia" por usar la red.

Mi opinión sincera

Aunque suene muy corporativo, la llegada de Google a este espacio es un arma de doble filo. Por un lado, le da una validación gigante a la tecnología blockchain. Por el otro, nos recuerda que el sueño de la descentralización total está muy lejos de hacerse realidad.

GCUL es una jugada estratégica de Google para asegurar su posición como proveedor de servicios para las finanzas tradicionales en un futuro donde los activos digitales son la norma. Es una blockchain para gente que no confía en las blockchains. Y ese, amigos, es el mercado más grande del mundo