"Quien no conozca su historia esta condenado a repetirla."

CRIPTO-GLOSARIO BASICO

Para que no te sientas perdido en cripto

El DIablockchain

9/1/20252 min read

white printer paper with black text
white printer paper with black text

Qué onda, novato! 🤙 ¿Te sientes más perdido que un BTC en un pen drive? ¡Tranqui! Aquí te va un manual de supervivencia para que no te estafen con jerga inentendible.

Cripto-Glosario para Dummies (y para los que ya saben, también) 🚀

​Si te invitan a unirte a un DAO y a Hodlear tus Tokens, ¿te suena a chino? Aquí te desglosamos el lenguaje críptico de las criptomonedas.

​1. Blockchain: La libreta de apuntes de la Abuela ✍️​Imagina que tu abuela tiene un libro gigante donde anota cada centavo que entra y sale de su casa. Ahora, imagina que ese libro no está en un solo lugar, sino que una copia se la lleva todo el pueblo. ¡Eso es una Blockchain! Una cadena de bloques de datos inmutable y descentralizada que registra transacciones. Es la tecnología que hace que las criptos funcionen, porque nadie puede borrar o modificar los registros.

  • En la vida real: Si compras un NFT de un mono aburrido, la compra queda registrada en la blockchain para siempre. ¡Buena suerte vendiéndolo!

​2. Hodl: No soy tonto, solo... Hold 💎​Este término nació de un error de escritura en un foro de Bitcoin. Alguien quiso decir "Hold" (mantener) y escribió "Hodl". Desde entonces, se usa para referirse a la estrategia de no vender tus criptomonedas, sin importar si el mercado se cae. Es como tener una relación tóxica con tu portafolio: sabes que va a bajar, pero te quedas por las promesas del futuro.

  • En la vida real: Cuando ves que el precio de Ethereum se desploma, en lugar de vender, te pones a gritar: “¡A HODLEAR SE HA DICHO!”, mientras tu cartera llora en silencio.

​3. Token: El primo no tan famoso de las cripto 🪙​Una criptomoneda, como Bitcoin o Ether, tiene su propia Blockchain. Un Token, en cambio, es un activo digital que se crea sobre una blockchain ya existente (como la de Ethereum). Piensa en un token como un cupón que puedes usar en un ecosistema específico, como un juego o una plataforma de finanzas.

  • En la vida real: Los tokens son como las fichas de un casino: no puedes usarlas en el supermercado, pero dentro del casino tienen un valor real.

​4. Gas Fees: El peaje de la autopista ⛽​Son las tarifas que pagas a los mineros o validadores de la red para que tu transacción se procese. Si la red está congestionada, los peajes suben. Es como la Ciudad de México en hora pico: si quieres llegar rápido, te va a costar un ojo de la cara.

En la vida real: Quieres enviar 10 dólares en Ether. La transacción te cuesta 50 dólares en Gas Fees. ¡Felicidades, te acaba de ganar la red!

​5. NFT: El arte digital que no te deja tocar 🖼️​Significa "Non-Fungible Token" (Token No Fungible). Seamos claros: un NFT es un certificado de propiedad digital. No es el archivo en sí, sino el recibo que dice "este JPG es mío". Piensa en ello como una tarjeta de propiedad de un cuadro famoso, pero sin el cuadro. Puedes tomarle una foto al cuadro, pero el original es del dueño. Con los NFTs, la gente paga millones por ese recibo digital.

  • En la vida real: Pagar millones por un JPG de un mono con gorra y creer que eres el dueño del arte.

CriptoKaizen Tip: Si alguien te dice que inviertas en una criptomoneda porque "es el próximo Bitcoin", ¡corre! No caigas en la trampa.