🧪 Cómo verificar un token en Etherscan/BscScan sin caer en trampas (ni parecer novato)

como verificar un token en etherscan guia

El Diablockchain

8/6/20252 min read

a black and white photo of a diamond
a black and white photo of a diamond

🧪 Cómo verificar un token en Etherscan/BscScan

sin caer en trampas (ni parecer novato)

🧠 ¿Por qué verificar un token antes de comprarlo?

Porque en el mundo cripto, la estafa no viene con antifaz, viene con un logo bonito, un nombre pegajoso y un contrato inteligente que parece legítimo… hasta que te roba. Verificar un token en Etherscan o BscScan es como leer la letra pequeña antes de firmar un contrato con tu alma (o tus satoshis).

🧭 Paso a paso para verificar un token como un verdadero CriptoKaizener

1. Consigue la dirección del contrato

  • La encuentras en CoinMarketCap, el sitio oficial del proyecto o directamente en el explorador de bloques.

2. Busca el contrato en Etherscan o BscScan

3. Verifica que el contrato esté “Verified”

  • Si ves “Contract Source Code Verified”, ¡bien!

  • Si no está verificado, alerta roja: no puedes leer el código, y eso es como comprar un carro sin saber si tiene motor.

🔍 ¿Qué mirar en el código fuente?

Aquí viene la parte divertida (y técnica). Vamos a analizar un fragmento de código que parece inocente, pero esconde una trampa:

🧨 Traducción CriptoKaizen:

  • function transfer(...): define la función para enviar tokens.

  • if (msg.sender == owner): solo el dueño puede transferir. Tú no.

  • balances[to] += amount;: el dueño puede regalarse tokens sin límite.

  • return true;: si eres el dueño, todo bien.

  • else { return false; }: si no eres el dueño, el contrato te ignora como ex tóxico.

🐝 ¿Qué significa esto?

Es un honeypot. Tú puedes comprar el token, pero no puedes venderlo ni moverlo. El contrato está diseñado para parecer funcional, pero solo el dueño tiene poder. Tú solo tienes ilusiones.

🛡️¿Cómo protegerte?

  • Usa herramientas como:

  • Revisa las pestañas “Read Contract” y “Write Contract” en Etherscan/BscScan.

  • Verifica si hay funciones como mint(), blacklist(), onlyOwner, etc.

  • Revisa si la liquidez está bloqueada en Unicrypt o Team Finance.

🎬 Conclusión Kaizen:

En cripto, no se compra lo que no se entiende. Si el contrato no está verificado, si el código parece una novela de terror, o si el dueño tiene más poder que un dictador digital… no compres ese token.