Noticias Cripto
GLOSARIO
Airdrop
Distribución gratuita de tokens. Básicamente, te regalan monedas digitales como si fueran volantes en la calle, pero con menos utilidad inmediata. Ideal para sentirte millonario por 5 minutos.
Altcoin
Toda criptomoneda que no es Bitcoin. Algunas prometen cambiar el mundo, otras apenas sirven para memes. Ethereum, Litecoin, y ese token que compraste porque tenía un logo bonito.
Acción
En economía, es como comprar un pedacito de una empresa. En cripto, es lo que haces cuando te aburres de esperar que tu altcoin suba y decides probar suerte en la bolsa... para perder ahí también.
Activos
Todo lo que tiene valor. En cripto, puede ser desde Bitcoin hasta ese NFT de un gato pixelado que compraste por impulso. Si lo puedes vender (o llorar por él), es un activo.
Algoritmo
Conjunto de pasos para resolver un problema. En cripto, es lo que hace que todo funcione... o que tu computadora se caliente como horno de pizza.
Algoritmo de consenso
El mecanismo por el cual los nodos se ponen de acuerdo. Como una reunión familiar donde todos opinan, pero al final decide el tío que tiene más poder de cómputo.
Algoritmo de minería
El que permite validar transacciones y crear nuevos bloques. Básicamente, el motor que hace que tu GPU se jubile antes de tiempo.
Almacenamiento en frío
Guardar tus criptos fuera de línea. Ideal si confías más en tu cajón que en Internet. También conocido como “modo paranoia nivel experto”.
Altcoin
Toda moneda que no es Bitcoin. Algunas tienen propósito, otras solo tienen comunidad en Telegram y promesas de “to the moon”.
Altura del bloque
Número que indica cuántos bloques hay desde el génesis. Como contar los días desde que te metiste en cripto y aún no te haces rico.
Análisis fundamental
Estudiar si un proyecto tiene valor real. Spoiler: muchos no lo tienen, pero igual suben porque alguien hizo un buen hilo en X.
Análisis técnico
Dibujar líneas en gráficos y decir “esto va a romper resistencia”. También conocido como “cripto tarot”.
Anarcocapitalismo
Filosofía que quiere eliminar el Estado y dejar todo al libre mercado. Muy popular entre los que creen que Bitcoin es la solución a todos los males... excepto a los rug pulls.
Anoncoin
Criptos enfocadas en privacidad. Perfectas si no quieres que nadie sepa que compraste tokens de un proyecto llamado “ShibaElon420”.
Apalancamiento financiero
Usar dinero prestado para invertir. En cripto, es como jugar al casino con la tarjeta de crédito. Puede salir bien... o muy mal.
Aplicación descentralizada (dApp)
App que vive en la blockchain. Suena futurista, pero muchas veces es solo una web lenta con un botón que dice “connect wallet” y te roba todo.
Arbitraje
Comprar barato en un exchange y vender caro en otro. En teoría, es fácil. En práctica, las comisiones te comen vivo.
ASIC
Máquina especializada para minar. Si la tienes, eres serio. Si no, estás minando con tu tostadora.
Ask
El precio más bajo que acepta un vendedor. En cripto, es lo que ves justo antes de que el mercado se desplome.
Ataque del 51%
Cuando alguien controla más de la mitad del poder de minado. Básicamente, el equivalente cripto a “yo tengo el balón, yo pongo las reglas”.
Atomic Swap
Intercambio directo entre criptos sin intermediarios. Ideal si no confías en nadie, ni siquiera en ti mismo.
Blockchain
Cadena de bloques. Suena épico, pero básicamente es un Excel gigante que todos pueden ver pero nadie puede editar sin permiso. Ideal para que tu suegra no te diga que le robaste.
Bull Market
Cuando todo sube y todos creen que son genios financieros. Spoiler: no lo son. Es el momento en que hasta tu primo que nunca terminó la secundaria te habla de invertir en Dogecoin.
DeFi (Finanzas Descentralizadas)
La promesa de un sistema financiero sin bancos... que termina siendo igual de confuso, pero con más errores de contrato y estafas con nombres como “RugPullSwap”.
DApp (Aplicación Descentralizada)
Una app que vive en la blockchain. Suena cool, pero muchas veces es solo una web con botones que no funcionan y un token que nadie quiere.
FOMO (Fear of Missing Out)
El miedo a quedarse fuera. Lo que sientes cuando ves que todos están comprando y tú aún estás preguntando “¿qué es una wallet?”. Causa más pérdidas que el mercado bajista.
Gas Fees
Comisiones por usar la red. En Ethereum, a veces cuestan más que el café que ibas a pagar con cripto. Básicamente, pagar por el privilegio de mover tus propios fondos.
HODL
Error tipográfico de “hold” que se volvió filosofía. Significa aguantar tus criptos aunque el mercado se derrumbe, tu pareja te deje y el gato se coma tu Ledger.
KYC (Know Your Customer)
Proceso para verificar tu identidad. Irónicamente, en el mundo cripto que prometía anonimato, ahora tienes que mandar tu pasaporte, selfie y hasta tu signo zodiacal.
Mining (Minería)
Proceso de validar transacciones. Antes lo hacías con tu laptop, ahora necesitas una granja en Islandia y una factura de luz que parece la deuda externa de un país.
NFT (Token No Fungible)
Una imagen digital que “te pertenece” en la blockchain. Ideal para pagar miles por un dibujo de un mono con gorra. ¿Arte? ¿Estafa? ¿Ambas?
Pump and Dump
Estrategia clásica: inflar el precio de un token con hype falso y luego vender todo, dejando a los nuevos inversores con un portafolio lleno de sueños rotos. También conocido como “el arte de la estafa con marketing”.
Rug Pull
Cuando el creador de un proyecto desaparece con todo el dinero. Es como si tu pareja te dijera “voy por cigarrillos” y se llevara tus ahorros, tu perro y tu NFT del mono triste.
Satoshi Nakamoto
El creador anónimo de Bitcoin. Puede ser una persona, un grupo, o tu tío que dice que lo conoció en un foro en 2009. Nadie sabe quién es, pero todos le deben respeto y memes.
Stablecoin
Criptomoneda que se supone que no cambia de valor. Ideal para los que tienen ansiedad con los gráficos. Aunque algunas “estables” han colapsado más rápido que relaciones en Tinder.
Token
Unidad digital que representa algo. Puede ser dinero, acceso, derechos... o simplemente una excusa para lanzar otro proyecto sin sentido. Si tiene “tokenomics”, cuidado.
Volatilidad
La montaña rusa emocional del mundo cripto. Hoy eres rico, mañana estás buscando trabajo en Craigslist. Si no puedes con el drama, mejor quédate en fiat.
Wallet (Billetera)
Donde guardas tus criptos. Puede ser física, digital, caliente, fría, o perdida para siempre porque olvidaste las 12 palabras mágicas. Es como tu corazón: si lo pierdes, duele.
Web3
La nueva versión de Internet donde tú eres dueño de tus datos... hasta que conectas tu wallet a un sitio dudoso y te roban todo. Libertad con responsabilidad (y paranoia).
Yield Farming
Poner tus criptos a trabajar para generar más criptos. Suena como tener una granja digital, pero a veces termina siendo una granja de pérdidas.
Zero Knowledge Proof (Prueba de conocimiento cero)
Tecnología que permite demostrar algo sin revelar la información. Ideal para decir “te juro que tengo dinero” sin mostrar el saldo. Cripto magia nivel Hogwarts.