Binance y Franklin Templeton: Cuando Wall Street se pone el sombrero de Satosh
Binance y Franklin Templeton se unen para tokenizar el mundo financiero tradicional. ¿Wall Street jugando con cripto? Te explicamos esta alianza con humor, sarcasmo y ejemplos simples en CriptoKaizen.
COLOMBIA
El Diablockchian
9/11/20252 min read
Colombia y su tsunami regulatorio: cuando 120 leyes no son suficientes para domar al Bitcoin
Barranquilla, septiembre 2025 — Mientras en El Salvador se abrazan con Bitcoin como si fuera el Mesías financiero, en Colombia decidieron que la mejor forma de entrar al mundo cripto es... ¡con 120 iniciativas legislativas! Porque claro, si una ley no funciona, ¡hagamos 119 más
El evento Latam Fintech Market, que se celebrará el 14 y 15 de septiembre en Barranquilla, será el escenario donde Colombia Fintech presentará una hoja de ruta de 800 páginas (sí, 800... porque el PDF no se imprime solo) con propuestas que van desde la regulación de stablecoins, hasta cómo evitar que tu abuela caiga en una estafa de “dobla tu Ethereum en 24 horas”.
📜 ¿Qué hay en el menú legislativo?
Definición legal de criptomonedas (spoiler: no son Pokémon ni estampitas digitales)
Regulación fiscal (porque Hacienda también quiere su parte del pastel cripto)
AML y KYC para exchanges (adiós a las cuentas anónimas con nombre de anime)
Aceptación como medio de pago (¿se viene el Bitcoin para pagar el café en Juan Valdez?)
Y como si fuera poco, también quieren crear criptobancos, regular plataformas exchange, y clasificar los criptoactivos como bienes muebles. Porque nada dice “innovación” como ponerle etiquetas del siglo XIX a tecnologías del siglo XXI.
📊 ¿Por qué tanto alboroto?
Colombia no está jugando. Entre julio 2023 y junio 2024, se movieron $28.455 millones en transacciones cripto. Y más de 5 millones de colombianos ya usan criptoactivos. Pero claro, sin regulación, esto es como jugar fútbol sin árbitro: emocionante, pero lleno de patadas.
🧠 ¿Y qué dice la industria?
Bitso, que tiene más de 9 millones de usuarios en Latam, aplaude la iniciativa. Su directora en Colombia, Juanita Rodríguez Kattah, dice que una regulación equilibrada puede convertir al país en un referente regional. Aunque no aclaró si eso incluye enseñar a los congresistas cómo funciona un wallet.
🤖 ¿Y la inteligencia artificial?
Sí, también está en la lista. Porque si vamos a regular cripto, ¿por qué no meterle IA, drones, y quizás un poco de astrología? Todo sea por la inclusión financiera, que actualmente solo alcanza al 35% de los adultos. La meta: llegar al nivel de Brasil (84%) e India (80%)
🧩 Conclusión Kaizen-style:
Colombia está en modo “Kaizen legislativo”: mejora continua, pero con sabor a burocracia. ¿Será este tsunami regulatorio el impulso que necesita el país para liderar en innovación financiera? ¿O terminará siendo una tormenta de PDFs que nadie lee?
Lo sabremos después del café... pagado con Bitcoin (si alguna de las 120 leyes lo permite).