Bolivia y El Salvador firman un acuerdo cripto: ¿el inicio de una revolución financiera o el guion de una telenovela blockchain?
Bolivia y El Salvador firman acuero Cripto
El Diablockchain
7/31/20251 min read
🧠💥 Bolivia y El Salvador firman un acuerdo cripto: ¿el inicio de una revolución financiera o el guion de una telenovela blockchain?
En un giro inesperado digno de un crossover entre Narcos y Silicon Valley, Bolivia —sí, el país que hasta hace poco veía a Bitcoin como si fuera el primo rebelde del dólar— ha firmado un acuerdo con El Salvador, el OG de las criptos en Latinoamérica
El Banco Central de Bolivia (BCB) y la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador se dieron la mano (virtual, claro) para intercambiar conocimientos sobre criptoactivos. ¿El objetivo? Crear un ecosistema regulado, seguro y, por supuesto, lleno de oportunidades para los pequeños emprendedores… y quizás también para algún que otro político con visión futurista (o cartera vacía).
🤝 ¿Qué incluye el acuerdo?
Intercambio de experiencias regulatorias (traducción: “enséñame cómo sobreviviste al caos”).
Uso de herramientas de inteligencia blockchain (porque ahora hasta los bloques tienen cerebro).
Análisis de riesgos (spoiler: el mayor riesgo es no entender nada de lo que estás firmando).
🧂 Un toque de sarcasmo: ¿Bolivia cripto-friendly?
Recordemos que Bolivia pasó de “prohibido hablar de Bitcoin en voz alta” a “¡vamos a regularlo y atraer inversión!”. Es como si tu abuela, que decía que los videojuegos eran del diablo, ahora te pidiera que le instales Steam para jugar Call of Duty.
Y mientras tanto, El Salvador sigue en su papel de influencer cripto, con Nayib Bukele como el “Rey Filósofo” que compra Bitcoin como quien compra pan. Aunque el FMI le diga que no, él dice que sí. Porque en el mundo cripto, la lógica es opcional y la fe es obligatoria
🚀 ¿Qué significa esto para ti?
Si estás en el mundo cripto, este acuerdo es una señal de que Latinoamérica se está tomando en serio el juego. Si eres escéptico, es otra razón para preparar palomitas y ver cómo se desarrolla esta novela. Y si eres emprendedor… bueno, quizás es hora de desempolvar ese whitepaper que escribiste en 2021.